logo grande FACE

FACE Evolution System

Forestadent Orthodontics Brackets FACE
Dr Domingo Martín

Dr Domingo Martín 🇪🇸

Dr Jorge Ayala

Dr Jorge Ayala 🇨🇱

Dr Douglas Knight

Dr Douglas Knight 🇺🇸

Dr Gonzalo Gutierrez

Dr Gonzalo Gutierrez 🇨🇱

Dr Straty Righellis

Dr Straty Righellis 🇺🇸

2

La Prescripción

La comunidad ortodóncica ha cambiado enormemente en los últimos años. En un entorno competitivo en el que, en los tratamientos de ortodoncia prima la venta de cosmética, debemos y hoy más que nunca, reafirmarnos en nuestra creencia de que el presente y el futuro de nuestra profesión pasa por la excelencia clínica. 

Entendemos la ortodoncia como una especialidad que tiene por objeto la salud bucodental integral, además de la estética. Por ello, los objetivos de Oclusión Funcional Estable, así como de Estética Dental y Facial, son metas irrenunciables.

A lo largo de muchos años, nuestro grupo ha acumulado una ingente experiencia clínica, que se ha visto respaldada por estudios y evidencias clínicas, que poco a poco nos han ido dirigiendo hacia el camino de la excelencia. Nada ha cambiado en la Filosofía que defendemos, siendo esta la guía que nos enfoca a la consecución de los objetivos.

Sin embargo, la aparición en los últimos años de nuevas tecnologías, tanto en aspectos diagnósticos como mecánicos, nos ha llevado a contrastar factores que antes no era posible determinar, lo cual nos obliga a cuestionar determinados aspectos sobre las posiciones dentarias y otras opciones mecánicas.

Una minuciosa investigación respaldada por la evidencia clínica, nos permite actualizar nuestra técnica, determinando valores más precisos en la prescripción, para ayudar a solventar problemas tradicionales y enfocarnos con mayor facilidad y rapidez a la consecución de nuestros objetivos.

Con orgullo, les presentamos FACE EVOLUTION.

Domingo Martín
Presidente Grupo FACE

3

face logo brackets
CASO ANTES ortodoncia face
CASO DESPUES ortodoncia face

4

La Prescripción

Desde la introducción del Aparato de Arco Recto en 1970 por Lawrence
F. Andrews, han surgido diversas prescripciones en las que se modifican
algunos valores de torque, angulación y rotación; pero que básicamente
conservan casi todos los valores de la prescripción original de Andrews.

En la mayoría de los casos, estas modificaciones buscan solucionar
ciertos aspectos de la biomecánica ortodóncica, sin faltar aquellas en
las que no se aprecia ninguna justificación clara. 

En la actualidad, la evolución demuestra también, que el concepto de prescripción variable se ha ido imponiendo al de prescripción única para el tratamiento de
todo el universo de anomalías ortodóncicas.

5

face logo brackets
tomografia ortodoncia FACE 1

👆

Tomografía que muestra la posición radicular de los premolares superiores 2 meses después de colocar un arco .019″ x .025″ de acero en un bracket con torque –7º.

tomografia ortodoncia FACE 2

👆

Tomografía que muestra la posición radicular de los caninos superiores con brackets de arco recto con –2º de torque, 2 meses después de colocado un arco .019″ x .025″ de acero.

6

La Prescripción

Los avances tecnológicos nos imponen nuevos desafíos: entre ellos, la Tomografía Computarizada Cone beam (CBCT), que nos proporciona la visión de una realidad que no podemos obviar y que sin duda va a cambiar muchos de los conceptos de la ortodoncia tradicional.

Estudios realizados con este medio diagnóstico, muestran que un porcentaje importante de individuos presentan dehiscencias y fenestraciones, antes del tratamiento ortodóncico.

Además de lo anterior, evaluaciones bajo la utilización de CBCT, efectuadas en las etapas finales del tratamiento, muestran una frecuencia preocupante de raíces fuera del hueso en distintos sectores de la maxila o de la mandÍbula, poniendo un signo de interrogación en muchos de los valores de torque negativo, utilizados en la mayoría de las prescripciones.

Admiradores de la contribución de Andrews, como uno de los avances más importantes para la Ortodoncia, todo parece indicar que los valores preconizados por él, obtenidos de su muestra de “no ortodóncicos normales”, no son aplicables a todos los pacientes ortodóncicos, en especial a aquellos que presentan bases apicales pobres y/o periodontos fino, situación bastante frecuente.

Nuestra hipótesis, es que los individuos estudiados por Andrews, llegaron a tener una oclusión ideal, muy probablemente, debido al buen desarrollo basal y alveolar que poseían, situación muy distinta a la que presentan la mayoría de los pacientes que tratamos en lapráctica diaria.

De más está decir, que en el momento de efectuarse esta investigación, no se contaba con los medios diagnósticos de que disponemos hoy

7

face logo brackets
radiografia panoramica FACE
tomografia caninos face
tomografia incisivos face

Diferencia entre la información suministrada en relación al hueso entre una Ortopantomografía (Radiografìa panoràmica) y una Tomografía computarizada Cone Beam.

8

La Prescripción

Prescripción FACE EVOLUTION

Modificaciones en el torque

Como ya explicábamos, una extensa investigación clínica nos ha permitido enfrentar y solucionar la problemática que evidencia la CBCT. Nunca antes tuvimos la posibilidad, como ahora, de observar el grosor del hueso alveolar vestibular y lingual disponible para el movimiento ortodóncico; los exámenes radiográficos nos mostraban el hueso por mesial y distal de las raíces dentarias y no es infrecuente ver, gracias a la CBCT, que el hueso disponible por vestibular o lingual, limita e incluso no recomienda ciertos tipos de movimiento. 

Esta realidad es especialmente frecuente en los incisivos inferiores y en los caninos superiores e inferiores, pero se puede apreciar también, en cualquier área de los maxilares.

El torque en los caninos

En los caninos, lo normal es encontrar un hueso muy fino por vestibular y apreciablemente más grueso por palatino. No son pocos los casos en los que la prominencia radicular del canino es tan evidente clínicamente, que sugiere una actitud clínica diferente.

En estas ocasiones, la CBCT va a mostrar una capa de hueso cortical vestibular muy fina y en algunos casos una fenestración ósea que contraindica cualquier movimiento radicular hacia vestibular.

9

face logo brackets
tomografia caninos1y2

Tomografía mostrando la situación más habitual en caninos: un hueso muy pobre o nada de hueso por vestibular, que contraindica cualquier tipo de torque negativo.

caninos prominentes1
caninos

Imagen clínica en la que se hace evidente la prominencia radicular y situación periodontal especialmente delicada en los
caninos superiores.

Después del uso de un arco .019″ x .025″ rectangular con brackets de torque –2° en caninos superiores, se ve que el
problema radicular se acentúa aún más.

10

La Prescripción

Esta situación bastante frecuente, es el fundamento de nuestra
modificación del torque de –2° a +3° en los caninos superiores y de
–11° a –6° en los caninos inferiores.

En aquellos casos de prominencia radicular extrema, FACE EVOLUTION
sugiere llevar la raíz hacia el hueso esponjoso mediante un bracket
especialmente diseñado, que como se explicará más adelante,
denominamos bracket de trabajo, con un un torque positivo de
+ 20º para caninos superiores e inferiores. El objetivo buscado con
este bracket, es llevar la raíz del canino al hueso esponjoso lingual
de forma rápida. Este torque que pudiera parecer excesivo, provoca
un movimiento apenas suficiente, ya que su efecto es mayor a nivel
coronario que radicular y nos permite en casos de raíces fenestradas,
lograr un recubrimiento óseo del defecto. Una vez obtenido el efecto
esperado, cambiamos el bracket de trabajo por el estándar de la
prescripción (+ 3º ) o (–6º).

11

face logo brackets
imagen CBCT 2
imagen CBCT incisivos

La imagen CBCT deja en evidencia las limitaciones óseas para el movimiento de los incisivos.

12

La Prescripción

El torque en los Incisivos Inferiores

Para los incisivos inferiores FACE EVOLUTION dispone de brackets
con torque -1º y -6º, que podemos transformar en +6º simplemente invirtiendo la posición del bracket de –6º.
Si bien es cierto que, teóricamente el bracket para incisivos inferiores
con +6º sería ideal para compensar las maloclusiones de clase II y
otorgar un buen anclaje anterior, para los casos de anclaje mínimo
(y lo contrario con el torque -6º), la verdad es que la elección del torque

incisivo estará determinada fundamentalmente por el hueso alveolar
disponible en cada caso. El factor óseo es la variable más importante en la selección del torque e inclinación dentaria y en las posibilidades de expansión, protrusión y retrusión anterior.
La prescripción tiene en cuenta de esta forma, el importante objetivo de
la salud periodontal.

13

face logo brackets
bracket con slot deficiente

Imagen de un tubo de una conocida marca que muestra las deficientes características del slot y la falta de forma rectangular de un arco .019″ x .025″ de acero. Explicación evidente de la falta de eficiencia para producir torque.

FORESTADENT.

14

La Prescripción

El torque en los molares

Otra área en que ha sido modificado el torque, es la de los molares superiores.
Cualquier ortodoncista preocupado en obtener una oclusión
funcional sabe que son muy frecuentes los contactos prematuros en los segundos molares. Esto se debe fundamentalmente a la presencia de un torque molar positivo, caracterizado por cúspides palatinas “caídas” que interfieren en el cierre mandibular con las cúspides antagonistas, lo que frecuentemente produce también interferencias en los movimientos excursivos de lateralidad mandibular. El problema al que nos enfrentamos clínicamente, es que el aparato de arco recto, a menudo es ineficiente en la corrección del torque molar, incluso con la utilización de arcos de acero .021″ x. 025″, lo que nos obliga a la utilización de barras transpalatinas y/o dobleces de torsión en los arcos.

Una de las causas de esta ineficiencia, es el juego que presentan los
arcos en el lumen de los tubos. Diversos estudios han demostrado
que esta holgura se debe a una ligera sobredimensión de los surcos
de los brackets y del lumen de los tubos, como también, a que los
arcos presentan un tamaño ligeramente menor del que dicen
tener los fabricantes y muchas veces incluso, aristas redondeadas.
Pruebas realizadas con tubos de diversas compañías nos desvelan
un juego de hasta 26° con arcos de acero .019″ x. 025″ y de hasta a
11º con arcos .021″ x. 025″.

15

face logo brackets