Artículos

En esta sección les presentamos una lista de artículos y entrevistas oficiales: 

Entrevista al Dr Jorge Ayala

Luego de las Jornadas 35º Aniversario del COER (Colegio de Odontólogos de Entre Ríos – Argentina), uno de sus disertantes, el Dr. Jorge Ayala Puente, accedió gentilmente a una entrevista para compartir sus opiniones sobre los temas actuales de la ortodoncia.

Rol de los articuladores en ortodoncia y odontología - Dr Jorge Ayala, Dr Gonzalo Gutierrez.

En el presente trabajo se describen los fundamentos y las características principales de los articuladores, y se presentan algunos ejemplos de la utilidad clínica que prestan en Ortodoncia y en las diferentes especialidades Odontológicas.

Planos de referencia intracraneanos - Factores limitantes. - Dr Jorge Ayala, Dr Gonzalo Gutierrez.

Tradicionalmente, los análisis cefalométricos han utilizado planos de referencia intracraneanos basados en el hecho que tanto el neurocráneo como la base craneal completan la mayor parte de su crecimiento a una edad relativamente temprana.

Alteraciones de la ATM y su relación con el diagnóstico y plan de tratamiento - Dr Gonzalo Gutierrez.

El dolor y la disfunción de las articulaciones temporomandibulares (ATMs), es uno de los temas de mayor controversia en odontología. Existe un alto grado de discrepancia en relación a la importancia del tratamiento de las ATMs, y uno se puede encontrar con distintos enfoques que van desde la práctica dedicada exclusivamente al tratamiento articular, hasta aquellos que difícilmente lo consideran.

Superposiciones cefalométricas ¿son confiables? - Dr Jorge Ayala - Dr Gonzalo Gutierrez.

Las superposiciones cefalométricas se emplean  para evaluar, en cantidad y dirección, los cambios dentoesqueletales producidos por el crecimiento, por el tratamiento ortodóncico, o por ambos. Se obtienen al sobreponer diferentes  áreas anatómicas de 2 o más trazados cefalométricos de un mismo paciente.

Análisis cefalométrico de Jaraback - Dr Jorge Ayala - Dr Gonzalo Gutierrez.

De acuerdo a Bjork y Jarabak, la relación normal entre base craneal anterior y largo del cuerpo mandibular es de 1 :1. El largo de la base craneal anterior está representado por la distancia lineal entre silla y nasion mientras el largo del cuerpo mandibular se mide entre Go y Menton.

Tratamiento ortodóncico-quirúrgico.

Un nuevo método de planificación. Actualización

Conscientes de la importancia de lograr un ideal en estética facial, hemos desarrollado un nuevo método de planificación
ortodoncico-quirúrgico. Este, al contrario de los sistemas tradicionalmente empleados, tiene la característica de estar basado en la determinación de un objetivo ideal para los tejidos blandos …

Cuestionario de ATM Dr Gonzalo Gutierrez.

Cuestionario para el diagnóstico y tratamiento de la ATM  elaborada por el Dr Gonzalo Gutierrez.

Torque en molares - Dr Pedro Córdova

PDF de Análisis comparativo de la expresión de torque en molares con diferentes marcas de tubos. Dr Jorge Ayala – Dr Pedro Córdova.